fbpx

Chilecomex

CÓMO REALIZAR UNA IMPORTACIÓN CON ÉXITO

Descubre cuáles son los aspectos que tienes que tener en cuenta para realizar una importación exitosa.

La importación, por regla general, eleva a una empresa a la siguiente categoría. Esta práctica cuenta con muchas ventajas, como la ampliación de la base de proveedores, la optimización de los costos de insumo, la maximización de la capacidad de distribución y, en general, la mejora en la capacidad competitiva de un negocio. Es un gran paso, un trampolín para elevar las utilidades de tu empresa. Pero, como cualquier gran paso, no está exento de riesgos y, por supuesto, de miedos.

La invitación es conocer más sobre el tema para llegar al éxito. Es por esto que, en este artículo, te contamos + cuáles son las consideraciones que deberías tener al momento de realizar una importación, una suerte de mapa general, una checklist que puedas aplicar a tus procesos, paso a paso, desde lo más básico. ¡Comencemos!

  1. Definición del producto

El primer escalón para llegar a una importación exitosa es realizar una buena definición de tu producto. En esta fase cabe hacerse una pregunta básica pero fundamental: ¿qué puedes importar y qué no? La legislación dice, al respecto, que puede importarse cualquier mercancía excepto las que están expresamente prohibidas por el ordenamiento jurídico, como pornografía, desechos industriales tóxicos, asbesto y otros. Es importante que realices una investigación exhaustiva al respecto.

Además, hay otra buena pregunta que debes hacerte al momento de definir el producto: ¿qué documentos requieres? Esto dependerá del tipo de producto que desees importar. Puede suceder que el producto, por su naturaleza, requiera pasar algún control, fiscalización o visto bueno por parte de algún organismo público. Esto pasa, por ejemplo, con bebidas alcohólicas o productos alimenticios. De nuevo, haz una investigación al respecto. Te recomendamos la página del Servicio Nacional de Aduanas.

  1. El proveedor

Este punto es de vital importancia para lograr una importación exitosa. Una vez hayas definido tu producto, contáctate con tu proveedor y asegúrate de determinar con certeza el precio y la vía de transporte. Revisa los acuerdos comerciales que en función de ello podrás realizar un mejor negocio. Al mismo respecto, infórmate a conciencia sobre la documentación requerida, el etiquetado, la clasificación y el embalaje.

Uno de los acápites más complejos, y que más dudas genera, es la fiabilidad del proveedor y su producto, ¿cómo puedes saber si el producto es real y el proveedor serio? Para responder a esta pregunta, te recomendamos investigarlo a fondo. Evalúalo según la forma en que se proyecta al mundo. Revisa su página web, toda empresa seria tiene un sitio bien mantenido. Contáctalo, por correo electrónico y por teléfono. Además, indaga sobre él en las cámaras de comercio.

  1. Transporte

En este punto cobran gran relevancia  los Incoterms. Los Incoterms (por International Commercial Terms) son los términos utilizados en el comercio internacional para establecer las obligaciones y riesgos que asumen el vendedor y el comprador, y comprenden una serie de normas estrictas que delimitan, para cada posibilidad, las obligaciones de las partes. En palabras simples, se trata de reglas estandarizadas a nivel mundial, desarrolladas por profesionales expertos del área del comercio exterior, que establecen las condiciones de servicio en las transacciones internacionales.

Existen diversos Incoterms, y suelen agrupar en dos categorías, en función de la vía de transporte: polivalentes y marítimos. Detenerse más en este punto extendería demasiado este artículo, que tiene como objeto ofrecer un mapa general, así que solo podemos decirte (por ahora) que investigues y estudies el tema para determinar las condiciones que más se acomoden a tus pretensiones de negocios.

  1. Ingreso

En esta fase, es fundamental tomar en cuenta factores como la documentación, los trámites aduaneros y el almacenaje. Entre los documentos requeridos más importantes en este punto contamos con la factura comercial, la guía aérea, el certificado de origen, el packing list, las visaciones y los certificados de análisis, entre otros. Pon mucha atención con el certificado de origen, ya que puede tener una gran influencia en el precio. En efecto, el certificado de origen permite al importador acogerse a las preferencias arancelarias pactadas en acuerdos comerciales, lo que aliviana el costo de la importación.

La aduana y el almacenaje son temas complejos. Esperamos profundizar más adelante en ello, pero por ahora, basta con mencionar que son puntos que deben, de todas maneras, estar incluidos en tu cotización inicial. En el caso del agente de aduanas, investiga la mayor cantidad de oferentes posibles, si negocias bien puedes reducir considerablemente los costos.

  1. Entrega del producto

Esta es la última fase de la travesía, y tiene que ver con el transporte interno. Otra vez, la clave para sortear con éxito esta etapa es investigar y cotizar las distintas opciones que te entrega el mercado, a fin de lograr el mejor servicio al mejor precio.

Esperamos que esta pequeña guía pueda ayudarte en tus negocios futuros. La importación te permite llegar a tu audiencia con productos novedosos y únicos, acercándote a la imprescindible diferenciación a la que toda marca aspira. Lo esencial es que te animes a dar el paso, lleva a tu empresa al siguiente nivel, ¡atrévete! Cuando tienes la guía adecuada, el comercio exterior puede ser sencillo.

Comentarios

¿Tienes alguna duda? Escríbeme y te responderé lo antes posible.

× ¿Cómo puedo ayudarte?