fbpx

Chilecomex

QUÉ ES EL COMERCIO EXTERIOR Y POR QUÉ TODOS PODEMOS HACERLO

Si estás buscando más información sobre lo que es el comercio internacional y cómo introducirte al campo, no te puedes perder este artículo

 

Muy probablemente uno no va por la vida escuchando a las personas decir directamente “el comercio exterior esto, el comercio exterior lo otro”, pero el término en sí denota una realidad que se respira en prácticamente todos los momentos de nuestra vida. Literalmente, desde que te levantas por la mañana hasta que te acuestas por la noche, esta actividad colma los espacios que cruzas durante toda la jornada con una infinidad de objetos cotidianos.

El comercio exterior no es otra cosa que el intercambio de bienes o servicios existentes entre dos o más naciones que busca que cada uno pueda satisfacer las necesidades de mercado internas o externas. Es un campo que se encuentra regulado por tratados, convenios, acuerdos y tratados internacionales, instrumentos a través de los cuales los países buscan simplificar los procesos y así fomentar el intercambio.

Pero, ¿por qué decimos que está tan presente en nuestra vida cotidiana? La respuesta es tan simple como mirar el objeto más próximo que encuentres ahora mismo. Busca, que en alguna parte debe decir “made in…”, y apostaría a que la palabra que sigue no es Chile. En pleno siglo XXI, el comercio exterior domina la economía. El continuo flujo de importaciones y exportaciones es el pilar base de cualquier economía sólida, y en Chile esto se ha aprovechado como pocos lugares a lo largo y ancho del globo. Nuestras sociedades demandan una variedad de productos que requiere de un vasto flujo continuo de importaciones y exportaciones para ser satisfecha, y para cualquier persona con visión, esto supone una oportunidad difícil de rechazar.

Si las características de la economía del siglo XXI propician el intercambio internacional, el comercio exterior es lógicamente un campo que ostenta una alta tasa de rentabilidad, ¡solo queda aprovecharla! Por supuesto, siempre existe el miedo a la incertidumbre que significa el contacto no directo con la contraparte y la barrera del desconocimiento, pero para que tu empresa triunfe es fundamental vencer esta ansiedad, ¡recuerda que es el riesgo el que maximiza las ganancias! Además, a pesar de lo que pueda parecer a primera vista, el comercio exterior puede ser bastante sencillo si cuenta con la guía adecuada, por lo que, en principio, cualquier persona está capacitada para introducirse a este mundo, y aquí van 3 buenas razones para decir esto:

  • El conocimiento se adquiere

El conocimiento es una de las bases del comercio exterior. Se trata de conocer los procesos, los tips para aumentar su eficiencia, los proveedores que más convienen y varias cosas más. Al principio puede sonar como una barrera, pero la verdad no es tan así. Piensa en un artista. El artista depende exclusivamente de su talento y arduo trabajo a largo plazo para lograr resultados. El conocimiento se adquiere, a diferencia del talento, lo que supone una gran ventaja.

  • No se requieren necesariamente cifras millonarias de inversión para comenzar

Por supuesto, si cuentas con una gran suma para empezar tu empresa tus utilidades serán más abultadas y la inversión retornará más rápido, como en cualquier rubro, sin embargo, puedes comenzar de lo más bien con cifras más humildes e ir creciendo poco a poco, como la inmensa mayoría de los emprendedores. El comercio exterior no tiene grandes barreras de entrada en términos de inversión.

  • La práctica hace al maestro

Como en todos lados. Conforme te vayas adentrando en este mundo, irás refinando tus habilidades, incluso esas que no te pueden enseñar en ninguna academia, universidad, instituto o escuela, las habilidades blandas, como algunos suelen llamarlas. La negociación, la estrategia e inclusive tus contactos son valores que puedes pulir con el tiempo y la actividad

Pues bien, ahora que entiendes mejor de qué va eso del comercio exterior y que no es un campo reservado para seres de luz superiores, sino que, muy por el contrario, cualquiera que tenga la motivación, la fuerza y algo de dinero para emprender puede adentrarse en este apasionante mundo,  te invitamos a pensarlo seriamente. Investiga, analiza tu entorno, identifica necesidades, sueña y hazlo realidad, que para emprender se requiere agallas y constancia, y las importaciones y exportaciones son un terreno fértil para tu desarrollo, ¡anímate a emprender!

Comentarios

¿Tienes alguna duda? Escríbeme y te responderé lo antes posible.

× ¿Cómo puedo ayudarte?