fbpx

Chilecomex

Carlos Lastra

Ingeniero en Comercio Exterior. MBA en Gestión Empresarial de la Empresa, Diploma en Finanzas e Inversiones, Diploma en Planificación y Gestión Estratégica.

Remate Aduana

Televisores, lavadoras, linternas, ollas,  peluches, ropa, botas de agua, radios, gorros, planchas, vehículos liberados y hasta una máquina gráfica 3D. De todo tiene la próxima subasta que realizará el Servicio Nacional de Aduanas el domingo 2 de junio, a partir de las 9 horas, en Iquique.

El remate agrupa a mercancías incautadas o que quedaron abandonas en puertos y aeropuertos de Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Chañaral. En total son 429 lotes y cualquier persona puede participar en la jornada, debiendo pagar en efectivo o por transferencia electrónica el 20% del valor al momento de la adjudicación y el resto cuando retire la mercancía.

El Director Regional de la Aduana de Arica, Osvaldo Osorio, señaló que 161 lotes están en Arica y además de los vehículos, sistemas de audio Sony, reproductores LG y planchas Panasonic, también hay palmetas de porcelana, hornos empotrables Teka y potes con grasas lubricantes. “Hay una gran variedad de productos, como por ejemplo un dispensador electrónico de combustible en un mínimo de $381 mil y 5 lotes con artículos nuevos para ejercicios, que van desde la ropa y guantes, hasta máquinas y banquillos multipropósitos”.

En tanto, el Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina, destacó que en virtud a un informe jurídico de la Dirección Nacional los autos que serán subastados tendrán libre circulación al resto del país, salvo 4 de ellos que corresponde a los que están en Tocopilla y que fueron incautados por contrabando. “Tenemos lotes muy interesantes y con mercancía de alta tecnología, como una máquina dispensadora gráfica para hacer figuras en 3D cuya postura mínima parte en los $421 mil y una máquina para hacer llaveros que también tiene un mínimo de $421 mil, así como también gran cantidad de televisores que van desde las 32 a las 75 pulgadas”.

El Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, agregó que también se subastarán contenedores vacíos, tambores de grasa, piezas de fierro para maniobras de levante, anillos magnéticos y cuñetes con cloruro de litio. “Los remates son la etapa final del trabajo de los equipos jurídicos y de fiscalización de Aduanas, quienes luego de detectar, incautar y denunciar, logran que las mercancías sean rematadas para generar ingresos en favor fiscal”.

Entre los vehículos destacan una Ford F-150 año 2006 en una postura mínima de $400.000, una Dodge Caravan 2007 en $400.000; un Audi TT año 2004  de 1.800 cc en $1.307.000; una ambulancia del año 2007 en $541.000; dos furgones escolares Kia Bongo en $555.000 el del año 2003 y en $739.000 el del 2004; una Kia Sportage 2011 en $650.000, una Hyundai Starex 2003 en $555.000, una Hyundai Santa Fe del 2015 en $3.221.000 y otra del año 2006 en $878.000.

Los televisores suman 496 aparatos divididos en más de 100 lotes por modelos, marcas y tamaños, entre los que figuran Led y Smarth TV de 32 pulgadas Daewoo y Samsung, de 40 y 48 pulgadas Samsung y de 43 pulgadas LG. También saldrán a remate televisores UHD TV4k de 75 pulgadas LG con una postura mínima de 123 mil pesos cada uno.

La variedad de productos es amplia y hay varios lotes divididos por docenas con un total de 48 mil linternas led de la marca Powerfull, otros con lavadora sautomáticas LG del sistema turbo Dream con capacidad de 8,5 kilos, hornos microondas LG, lámparas ultravioletas atrapa insectos, chalas, pulseras, mocasines, etc

Entre los lotes con posturas más bajas figuran el N°179 con 138 carcazas de celular en $5.000 y  el lote N°400 que considera un carro de arrastre en $18.000.

El catálogo de la subasta y fotografías de las especies se pueden descargar en la página www.aduana.clespecíficamente en el link  /catalogo-de-subasta-n-02-2019-aduana-regional-de-iquique/aduana/2019-05-16/150348.html

Gobierno aboga por fin de extenso paro portuario: “Estamos enfrentando urgencias en nuestro comercio exterior”

El ministro de Hacienda y el ministro del Trabajo hicieron un llamado al diálogo entre la empresa y los trabajadores de Valparaíso. Monckeberg enfatizó que este tipo de hechos “daña la imagen de Chile”. 10 de Diciembre de 2018 | 14:15 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol 2 Agencia Uno SANTIAGO.- Ventiún días llevan paralizados los trabajadores eventuales del Terminal Pacífico Sur (TPS) del Puerto de Valparaíso. Hecho que mantiene al Ejecutivo “ocupado”, según señaló el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y que, pese a las pérdidas económicas ya computadas, espera que “no impacte” el crecimiento del país. “Este es un tema que sin duda ocupa al Ejecutivo, hemos estado intentando apoyar un proceso de diálogo para solucionar los problemas”, dijo el ministro. “Esperamos que las dificultades que han habido se puedan solucionar, ojalá a la brevedad, porque estamos enfrentando urgencias en materia de nuestro comercio exterior” Felipe Larraín, ministro de Hacienda Luego, agregó que “hay que entender que aquí está en juego no solamente un problema entre una empresa y sus trabajadores, por respetable que este sea, sino que hay un problema para muchos más chilenos. Esta es una temporada muy importante”. Consultado por si la paralización -que ha generado desvíos de barcos y cruceros hacia el puerto de San Antonio- podría impactar el crecimiento económico del país, el ministro respondió: “Esperemos que no (…) esperamos que Valparaíso pueda tener una operación completa muy luego”. Respecto al mismo tema, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, destacó que “nuestro llamado como gobierno es a la empresa, particularmente, y a los trabajadores a sentarse a conversar (…) vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para que ese diálogo se produzca luego y que sea eficaz, porque creemos que es fundamental”.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2018/12/10/930319/Gobierno-y-paro-portuario-en-Valparaiso-Esperemos-que-no-tenga-un-efecto-en-el-crecimiento-del-pais.html

Dólar cierra estable en medio de expectación por elecciones legislativas en EE.UU

El dólar terminó estable la sesión de este martes, luego de que ayer registrara una fuerte caída de $17, su segundo mayor descenso diario de este año. La divisa estadounidense finalizó la jornada cotizándose en $679,60 vendedor y $679,30 comprador, con una baja de apenas $0,10. El analista de mercados de XTB Latam, Carlos Quezada, indicó que el tipo de cambio local se acopla “a la debilidad del dólar a nivel internacional”, afectado por las elecciones legislativas que se están desarrollando esta jornada en Estados Unidos. “A pesar de la caída, el nivel técnico de los $678 respeta la tendencia alcista desde inicios de año”, agregó Quezada. En la misma línea, el analista de Alpari Reasearch & Analysis, César Valencia, señaló que el mercado está atento a los resultados y efectos de las elecciones de las cámaras de representantes de Estados Unidos. Además, Valencia explicó que el “el dólar index se ha venido corrigiendo en las últimas cuatro jornadas” y que “este movimiento puede tener un cambio brusco si los republicanos se hacen del control de ambas cámaras, debido a que se espera un mayor estímulo fiscal para mantener el crecimiento actual de la economía”. Esto conllevaría “una restricción monetaria por parte de la Fed para controlar brotes inflacionarios”, agregó el experto, indicando que en ese escenario, el billete verde “volvería a subir con fuerza, mientras que el efecto contrario en el corto plazo ocurriría si los demócratas obtienen la victoria, aunque los sondeos dan poca posibilidad de que ocurra este evento”.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2018/11/06/926442/Dolar-cierra-estable-este-martes-tras-fuertes-perdidas-de-ayer.html