De acuerdo con el Compendio Estadístico de Comercio Exterior del Servicio Nacional de Aduanas correspondiente al período enero-septiembre de 2018 se registra un incremento de un 17% en el intercambio comercial de Chile con otros países en comparación a igual período del año anterior.
Esto debido a que este año se alcanzaron los US$105.894 millones, cifra superior a los 90.780,6 millones de dólares logrados en 2017.
En cuanto a la participación por continente, Asia lidera los intercambios comerciales con Chile representando un 44% del total con US$ 46.362 millones; seguido de América con el 38%, con US$ 40.053 millones; y más atrás de Europa con el 16,4%, con US$17.401 millones.
En relación con el continente asiático el 64% de las operaciones correspondieron a exportaciones, las cuales presentaron un aumento de US$6.017 millones, al comparar con el mismo período del año anterior. Mientras que, en las importaciones desde Asia a Chile, en el sector no combustible, se destacan la compra de automóviles de turismo y de teléfonos celulares.
Entre los principales socios comerciales en este continente destacan China (62%), Japón (14%) y Corea del Sur (10%), los que en conjunto concentran el 86% del intercambio comercial con Asia.
En el caso de América las exportaciones ascendieron en un 18%. Mientras que con Europa el 76% de las operaciones se efectuaron con países de la Unión Europea.
Al especificar por países, el principal comprador de los productos chilenos fue China, con un 36,3% de participación equivalente a un total de 18.470.777 toneladas, seguido por Estados Unidos con 14,5% representando una transferencia de 7.379.255 toneladas, más atrás se posiciona Japón con un 12,7% con 6.474.115 toneladas.
Luego en el listado se ubican Corea del Sur con 2.112.425 toneladas y Brasil con 1.846.556 toneladas. Para luego posicionarse aquellas economías a las que se exportó un millón de toneladas como España, Perú, Canadá y Holanda.
Respecto a los montos de carga por tipo de modo de transporte un 96,8% de las operaciones, correspondiente a las 49.197.734,6 toneladas, se efectuaron por vía marítima; un 1,8% se realizó por vía aérea logrando las 936.769 toneladas; seguido del transporte terrestre con 574.697 toneladas.
Productos
En el caso de las exportaciones mineras, Chile registró una variación de 19,7%, lo que implicó un aumento de los US$ 27.450,3 millones registrados en 2017, para subir a los US$32.871 millones logrados este año. De esa cifra US$14.013,8 millones corresponden a cobre; y US$ 13,438,6 millones a minerales de cobre y sus concentrados.
Por otra parte, las exportaciones no mineras corresponden al 43% de los envíos al exterior, equivalente a US$24.781 millones, correspondieron a exportaciones de productos no mineros, los que exhibieron un aumento del 12%, respecto del mismo período del año 2017.
El mayor crecimiento en ese ámbito corresponde a frutas y nueces, frescas o secas, que tuvieron una participación del 20% dentro de los productos no mineros. Los bienes de este grupo presentaron un aumento del 12% en el monto de sus envíos, destacando la variación positiva de un 111% de los albaricoques (damascos), cerezas y duraznos frescos.
También destaca la exportación de pescado fresco, refrigerado o congelado que se incrementó en un 10,5% en comparación a 2017. Mientras que las pastas y desperdicio de papel incrementaron en un 37% sus envíos, según monto, lo que implicó un aumento de US$729 millones.
Fuente: Mundo Marítimo